Apostar solo cuando haya valor
Este consejo es general para todo tipo de apuestas deportivas y apostar al baloncesto no es diferente.
Uno de los errores clásicos es apostar más de lo recomendable. Si quieres conseguir un buen rendimiento, tienes que estimar la probabilidad de que una apuesta salga bien y comparar con la cuota. Si multiplicas la probabilidad de que la apuesta salga bien por la cuota y te da más de 100, eso quiere decir que la apuesta, según tu análisis, tiene valor y que si la repitieses en el largo plazo infinitamente acabarías ganando más que perdiendo.
Lógicamente, tu estimación de la probabilidad puede ser errónea, así que hacer esto no garantiza nada, pero te ayudará a hacer menos apuestas impulsivas y analizar mejor las que apuestas que hagas.
El análisis estadístico
El baloncesto es un deporte en el que la estadística tiene gran importancia y los aficionados tienden a mirarlas. Por tanto, de forma intuitiva, seguro que ya mirabas las estadísticas de basket antes de leer nuestra guía de apuestas de baloncesto.
Sin embargo, queremos matizar el cómo mirar estas estadísticas.
Por ejemplo, si vas a hacer apuestas sobre guarismos totales, digamos el total de puntos de un partido o de un jugador, mirar las medias aritméticas no es buena idea. En realidad, lo que debes mirar son los porcentajes de veces que el sujeto de tu apuesta supera o no el número estipulado en la apuesta.
De la misma manera, en baloncesto se pueden estudiar muchos condicionantes. Por ejemplo, si un equipo gana un partido puede que habitualmente lo lleve a marcadores cortos y que si el marcador supera, digamos 75 puntos, signifique que probablemente el equipo perderá. Con esto puedes hacer análisis más profundos y pasar un buen rato entretenido con las estadísticas.
Las noticias de basquetbol…y lo que no es basquetbol
El baloncesto ha evolucionado mucho. Antes, había que estar atentos a las noticias porque eran habituales las fugas de jugadores americanos, auténticos baluartes de los equipos, en los momentos más inesperados. Esto ocurre cada vez menos, pero siempre conviene echar un vistazo a los periódicos.
Otro asunto que puede afectar a los equipos son los problemas económicos tristemente habituales en muchos clubes de basket.
¿Cuándo y dónde fue el partido anterior?
El jugador de baloncesto no necesita tanta recuperación como el de fútbol, pero aun así las competiciones les exigen al máximo. En la NBA, los equipos hacen giras por el país y según van avanzando, acumulan cansancio. Esto no quiere decir que vayan a perder el partido, pero es un factor que afecta.
En Europa ocurre lo mismo con las competiciones europeas. Un equipo español de media tabla que entre semana haya hecho un viaje de bastantes horas a Rusia puede no llegar en el mejor momento a la competición nacional.